El verano 2013, los investigadores Punta San Juan tenian la misión de estimar las tasas de crecimiento de crÃas de lobos marinos finos nacido en la temporada reproductiva 2012/13 en Punta San Juan.
La motivación?
El 2012 no fue el mejor año para conseguir alimento si eres un depredador en la Corriente de Humboldt. Incluso, la pesquerÃa de anchoveta tuvo su cuota más baja asignada en los últimos 10 años! Esto ya de por sà es un gran indicador.
El 2012 no fue el mejor año para conseguir alimento si eres un depredador en la Corriente de Humboldt. Incluso, la pesquerÃa de anchoveta tuvo su cuota más baja asignada en los últimos 10 años! Esto ya de por sà es un gran indicador.
A pesar de que Punta San Juan es conocido como uno de los lugares más productivos de la Corriente de Humboldt, también allà se se observaron los efectos de las anomalÃas en las condiciones ambientales del año 2012. Se contaron números bajos de lobos marinos, se evidencio el abandono de nidos por guanayes durante la temporada reproductiva, también se observó un bajo número de nidos activos de pingüinos de Humboldt y una disminución en el número de cachorros de lobo fino nació en Punta San Juan.
Era evidente que estabamos ante un año no normal. Pero tampoco habÃa evidencia de una mortalidad marcada como cuando ocurre un evento El Niño fuerte... ¿ qué pasaba ? ¿ cómo medirlo ?
Cachorros de lobo fino y el medio ambiente
Una medida directa para evidenciar esto es a través de las tasas de crecimiento en los lobos marinos durante los primeros meses de crecimiento (enero a marzo), cuando las madres deberÃan estar haciendo viajes de alimentación más cortos en el mar y regresar de manera constante para permitirles tomar leche en tierra, ya que la disponibilidad de anchoveta debe ser más alta en estos meses comparación con el resto del año.
Era evidente que estabamos ante un año no normal. Pero tampoco habÃa evidencia de una mortalidad marcada como cuando ocurre un evento El Niño fuerte... ¿ qué pasaba ? ¿ cómo medirlo ?
Cachorros de lobo fino y el medio ambiente
Una medida directa para evidenciar esto es a través de las tasas de crecimiento en los lobos marinos durante los primeros meses de crecimiento (enero a marzo), cuando las madres deberÃan estar haciendo viajes de alimentación más cortos en el mar y regresar de manera constante para permitirles tomar leche en tierra, ya que la disponibilidad de anchoveta debe ser más alta en estos meses comparación con el resto del año.
Trabajo de campo de verano!
Entonces, ¡manos a la obra! El trabajo de campo requiere la captura, restricción, pesaje y medición (6 medidas) de los cachorros en las principales colonias de lobos finos en Punta San Juan (playas S3 y N5) durante los meses de enero, febrero y marzo. Por suerte, teniamos ya datos de 18 cachorros recién nacidos de la captura en noviembre. Lo ideal es recapturar a los mismos individuos para poder saber si han subido o bajado de peso / medidas en el tiempo.
Entonces, ¡manos a la obra! El trabajo de campo requiere la captura, restricción, pesaje y medición (6 medidas) de los cachorros en las principales colonias de lobos finos en Punta San Juan (playas S3 y N5) durante los meses de enero, febrero y marzo. Por suerte, teniamos ya datos de 18 cachorros recién nacidos de la captura en noviembre. Lo ideal es recapturar a los mismos individuos para poder saber si han subido o bajado de peso / medidas en el tiempo.
Dos playas-dos propósitos
Para entender las tasas de crecimiento se utilizó el diseño de muestreo de corte transversal para reunir una muestra potencial de al menos 100 crÃas por mes en dos principales colonias de crÃa, N5 y S3.
S3 es la playa principal de estudio de los lobos marinos en Punta San Juan. En esta playa marcamos cada cachorro que capturamos y tratamos de recuperar la mayor cantidad pups posibles para conseguir tasas de crecimiento individuales. N5 es una buena playa comparativa, pero no podemos seguir a los animales marcados, ya que tiene una gran roca en el medio que dificulta la observación visual directa de los animales. Asà que aquÃ, no les colocamos marcas y solo conseguimos tasas poblacionales.
Para entender las tasas de crecimiento se utilizó el diseño de muestreo de corte transversal para reunir una muestra potencial de al menos 100 crÃas por mes en dos principales colonias de crÃa, N5 y S3.
S3 es la playa principal de estudio de los lobos marinos en Punta San Juan. En esta playa marcamos cada cachorro que capturamos y tratamos de recuperar la mayor cantidad pups posibles para conseguir tasas de crecimiento individuales. N5 es una buena playa comparativa, pero no podemos seguir a los animales marcados, ya que tiene una gran roca en el medio que dificulta la observación visual directa de los animales. Asà que aquÃ, no les colocamos marcas y solo conseguimos tasas poblacionales.
Análisis de datos
En total, este verano con la ayuda de voluntarios capturamos, pesamos y medimos 474 crÃas. Ahora que el verano ha terminado, y hay más tiempo para estar de vuelta en la oficina, es hora de analizar los datos para obtener algunas pistas en cuanto los efectos del medio ambiente sobre el crecimiento de los lobos finos en el 2012.
En total, este verano con la ayuda de voluntarios capturamos, pesamos y medimos 474 crÃas. Ahora que el verano ha terminado, y hay más tiempo para estar de vuelta en la oficina, es hora de analizar los datos para obtener algunas pistas en cuanto los efectos del medio ambiente sobre el crecimiento de los lobos finos en el 2012.



REGRESAR A LA PÁGINA DE INICIO






