Mi nombre es Juan Carlos Jerà y les quiero contar sobre un trabajo que he venido realizando junto al Programa Punta San Juan. Cuando empecé como voluntario con el programa, me encontré con una inmensa oportunidad, años de años de datos de monitoreo de una de las principales colonias reproductivas de lobo fino (Arctocephalus australis) dentro de la reserva. Pero, con tanta información, la dificultad fue decidir: ¿Cómo la uso?
Al revisar artÃculos cientÃficos de estudios en otras especies de pinnÃpedos (lobos marinos y focas) me encontré con mucha información que orientó el tema de mi investigación. Decidà investigar cómo las variaciones en las fechas de parición se relacionan con la edad de las hembras reproductivas de lobo fino.
Investigaciones en otras especies animales mostraron que la edad tiene el potencial de afectar el éxito reproductivo de los individuos debido a que este depende de la asignación de recursos limitados para la supervivencia de la madre y de su crÃa. Encontré esto muy interesante y era algo que me podÃa hace trabajando los datos históricos.
Dentro de la reserva Punta San Juan se monitorea a la colonia reproductiva de la playa S3 diariamente. Las observaciones en la playa se realizan entre las 06:00 y 09:00 horas desde la caseta de trabajo. Los voluntarios registran los avistamientos de las hembras marcadas, cuántas hay en la playa, si tienen crÃas y, lo que me interesaba, cuándo nacÃan sus crÃas.
Al revisar artÃculos cientÃficos de estudios en otras especies de pinnÃpedos (lobos marinos y focas) me encontré con mucha información que orientó el tema de mi investigación. Decidà investigar cómo las variaciones en las fechas de parición se relacionan con la edad de las hembras reproductivas de lobo fino.
Investigaciones en otras especies animales mostraron que la edad tiene el potencial de afectar el éxito reproductivo de los individuos debido a que este depende de la asignación de recursos limitados para la supervivencia de la madre y de su crÃa. Encontré esto muy interesante y era algo que me podÃa hace trabajando los datos históricos.
Dentro de la reserva Punta San Juan se monitorea a la colonia reproductiva de la playa S3 diariamente. Las observaciones en la playa se realizan entre las 06:00 y 09:00 horas desde la caseta de trabajo. Los voluntarios registran los avistamientos de las hembras marcadas, cuántas hay en la playa, si tienen crÃas y, lo que me interesaba, cuándo nacÃan sus crÃas.
Puede sonar sencillo, pero intenten ubicar a las hembras marcadas en la foto…no tan fácil verdad? Ahora intenten leer el código de la etiqueta.
Una vez colectados los datos de la colonia de S3 estos se depositaron en la base de datos histórica, dónde los encontré. Como mi interés era evaluar el efecto de la edad, lo primero que hice fue buscar las series de tags (marcas que se colocan a los lobos) de los animales que hayan sido marcados entre los 0 – 5 meses posteriores a su nacimiento, entre 1989 y 1997. Dentro de la reserva se marcan anualmente a las crÃas que nacen en la colonia de S3, utilizando All flex tags en las aletas de los lobos. Estas marcas son de gran utilidad ya que permiten realizar el seguimiento individual de los animales, sin el cual trabajos como este serÃan imposibles.
Una vez colectados los datos de la colonia de S3 estos se depositaron en la base de datos histórica, dónde los encontré. Como mi interés era evaluar el efecto de la edad, lo primero que hice fue buscar las series de tags (marcas que se colocan a los lobos) de los animales que hayan sido marcados entre los 0 – 5 meses posteriores a su nacimiento, entre 1989 y 1997. Dentro de la reserva se marcan anualmente a las crÃas que nacen en la colonia de S3, utilizando All flex tags en las aletas de los lobos. Estas marcas son de gran utilidad ya que permiten realizar el seguimiento individual de los animales, sin el cual trabajos como este serÃan imposibles.
Una vez conseguà la información de estos individuos, la compilé en una base en Excel y empecé a trabajar con ellos. Fue sorprendente encontrar animales que habÃan regresado a la colonia muchos años después de ser marcados. HabÃan por ejemplo, animales marcados como pups que se habÃan quedado en la colonia hasta juveniles, inclusive con sus madres, y habÃan vuelto años después para tener a sus propias crÃas.
Al juntar la información de las hembras de la base de datos encontré que la mayor parte de los nacimientos registrados correspondÃan a madres jóvenes, entre 4 y 6 años de edad. Sin embargo, cuando evalué la relación entre la fecha de los nacimientos y la edad de las madres, se demostró que la edad no era el principal factor determinante de esta fecha. Espero que continuando con el trabajo en Punta San Juan y con mayores datos pueda llegar a mayores conclusiones sobre las variaciones en la reproducción de esta especie, para comprenderla mejor y a los factores que tienen mayor impacto sobre ella.



REGRESAR A LA PÁGINA DE INICIO



