Vamos en el segundo día de trabajo de campo para la evaluación de salud de lobos marinos 2014 en Punta San Juan, en el cual participan veterinarios de la Sociedad Zoológica de Chicago (EEUU), junto al equipo del Programa Punta San Juan, compuesto de biólogos, veterinarios y voluntarios nacionales. Esta evaluación sanitaria se realiza para conocer las enfermedades que afectan a los otáridos (lobos marinos) en la Reserva Nacional Punta San Juan, y entender el riesgo que estas representan.
En este día logramos concluir el trabajo con lobos marinos chuscos (Otaria flavescens), siendo “Gastón” el lobo al cuál le colocamos el último transmisor satelital. Con él, son 4 los individuos a quienes seguiremos por los próximos 6 meses, evaluando sus viajes de alimentación. Si quieres enterarte junto con nosotros del recorrido de estos 4 lobos chuscos, puedes entrar al siguiente link: http://www.seaturtle.org/tracking/?project_id=943.
En este día logramos concluir el trabajo con lobos marinos chuscos (Otaria flavescens), siendo “Gastón” el lobo al cuál le colocamos el último transmisor satelital. Con él, son 4 los individuos a quienes seguiremos por los próximos 6 meses, evaluando sus viajes de alimentación. Si quieres enterarte junto con nosotros del recorrido de estos 4 lobos chuscos, puedes entrar al siguiente link: http://www.seaturtle.org/tracking/?project_id=943.
En cuanto al trabajo con hembras y crías de lobo marino fino (Arctocephalus australis), logramos marcar 7 parejas más, sumando hasta ahora 13 parejas (nuestro objetivo final son 30!). El marcaje de las hembras se realiza mediante la colocación de etiquetas o "tags" en ambas aletas, mientras que a las crías se les hace un corte de pelo (en forma de números) en el lomo. Además del marcaje, tomamos el peso y medidas específicas de cada uno de los individuos. Este trabajo se realiza en la playa reproductiva más importante dentro de PSJ para esta especie (S3), donde se realiza un monitoreo constante de la población.



REGRESAR A LA PGINA DE INICIO

