Mañana se dará inicio a la evaluación anual de salud de lobos marinos en Punta San Juan, en la cual veterinarios de la Sociedad Zoológica de Chicago (EEUU), junto con el equipo del Programa Punta San Juan, monitorean el estado de salud de las poblaciones silvestres de lobos marinos finos (Arctocephalus australis) y lobos marinos chuscos (Otaria flavescens).
Este monitoreo se viene llevando a cabo desde el 2010 y busca generar datos de lÃnea base sobre el actual estado general de la salud de estas poblaciones y su susceptibilidad ante amenazas potenciales.
A este trabajo se le sumará la investigación de ecologÃa de forrajeo, donde se les colocarán transmisores satelitales, los cuales registran localización y profundidad de buceo. Se espera colocar estos transmisores a 4 machos chuscos sub-adultos y a 6 machos finos adultos para evaluar sus estrategias de forrajeo y áreas crÃticas de alimentación.
A diferencia de los lobos chuscos, este será el primer año en el cuál se colocarán transmisores satelitales en machos de lobo fino, NUNCA antes se ha realizado esto en la Corriente del Humboldt. Este será un trabajo muy importante pues, si bien estos machos son bastante territoriales durante la temporada reproductiva (octubre-diciembre), poco o nada se sabe del rumbo que toman acabada esta época; por lo tanto, los transmisores nos podrán decir que ocurre con estos machos durante el resto del año. ¿A dónde se irán?
Este monitoreo se viene llevando a cabo desde el 2010 y busca generar datos de lÃnea base sobre el actual estado general de la salud de estas poblaciones y su susceptibilidad ante amenazas potenciales.
A este trabajo se le sumará la investigación de ecologÃa de forrajeo, donde se les colocarán transmisores satelitales, los cuales registran localización y profundidad de buceo. Se espera colocar estos transmisores a 4 machos chuscos sub-adultos y a 6 machos finos adultos para evaluar sus estrategias de forrajeo y áreas crÃticas de alimentación.
A diferencia de los lobos chuscos, este será el primer año en el cuál se colocarán transmisores satelitales en machos de lobo fino, NUNCA antes se ha realizado esto en la Corriente del Humboldt. Este será un trabajo muy importante pues, si bien estos machos son bastante territoriales durante la temporada reproductiva (octubre-diciembre), poco o nada se sabe del rumbo que toman acabada esta época; por lo tanto, los transmisores nos podrán decir que ocurre con estos machos durante el resto del año. ¿A dónde se irán?
Además de estas actividades, en paralelo se realizará la marcación de hembras de lobo fino, programa que se viene realizando desde hace 30 años, para conocer el éxito reproductivo, asistencia materna, supervivencia, entre otros.



REGRESAR A LA PÁGINA DE INICIO

