Desde que ingresó al mundo de la biologÃa, Lyanne siempre ha sentido pasión por las aves. Lo que más querÃa era estudiarlas de cerca para aprender más de la especie, deseo que vio como posibilidad de cumplir en la Reserva Punta San Juan. Cuando postuló al voluntariado de la reserva, ingresó para hacer seguimiento de lobos marinos finos, una de las criaturas que más caracterizan al lugar.
Sin embargo, no dejó de lado su pasión por las aves, por ello presentó una propuesta de Programa en el cual plantea las diferencias entre el comportamiento y el éxito reproductivo entre nidos artificiales y nidos naturales de zarcillo, una especie poco investigada en el Perú. La propuesta fue aprobada por el Programa PSJ, desde entonces Lyanne ha sentido que Larosterna inca o zarcillo es parte de su vida, y ahora vive enamorada de esta especie.
Como parte de su tesis, Lyanne hace un seguimiento minucioso de más de 70 nidos y cuenta la historia de cada huevo puesto como si fueran sus propios hijos. Durante su estudio Lyanne descubrió que por las noches los roedores irrumpen en los nidos para comerse a los huevos o matar a los pichones. Debido a este problema, esta segunda temporada reproductiva se ha visto afectada. Sin embargo, los datos de este estudio serán de grandÃsima utilidad para poder tomar acciones de conservación entre el Programa PSJ, SERNANP y Agrorural para disminuir los efectos de depredación sobre la especie.
En una de sus sesiones de seguimiento de nidos de zarcillo, Lyanne finalmente encontró un pichón en un nido natural. Para ella, la alegrÃa que sintió aún le resulta difÃcil de explicar, pero su emoción fue porque a pesar de la depredación en los nidos, pudo encontrar el primer pichón de la temporada.
Sin embargo, no dejó de lado su pasión por las aves, por ello presentó una propuesta de Programa en el cual plantea las diferencias entre el comportamiento y el éxito reproductivo entre nidos artificiales y nidos naturales de zarcillo, una especie poco investigada en el Perú. La propuesta fue aprobada por el Programa PSJ, desde entonces Lyanne ha sentido que Larosterna inca o zarcillo es parte de su vida, y ahora vive enamorada de esta especie.
Como parte de su tesis, Lyanne hace un seguimiento minucioso de más de 70 nidos y cuenta la historia de cada huevo puesto como si fueran sus propios hijos. Durante su estudio Lyanne descubrió que por las noches los roedores irrumpen en los nidos para comerse a los huevos o matar a los pichones. Debido a este problema, esta segunda temporada reproductiva se ha visto afectada. Sin embargo, los datos de este estudio serán de grandÃsima utilidad para poder tomar acciones de conservación entre el Programa PSJ, SERNANP y Agrorural para disminuir los efectos de depredación sobre la especie.
En una de sus sesiones de seguimiento de nidos de zarcillo, Lyanne finalmente encontró un pichón en un nido natural. Para ella, la alegrÃa que sintió aún le resulta difÃcil de explicar, pero su emoción fue porque a pesar de la depredación en los nidos, pudo encontrar el primer pichón de la temporada.



REGRESAR A LA PÁGINA DE INICIO

