04/08/2014

Dieta de lobos marinos

por: Emily Ruiz
Mi nombre es Emily Ruiz. Soy alumna del quinto año de Biología de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y hace 3 años conocí por primera vez Punta San Juan - el lugar donde descubrí qué rumbo quería seguir en los próximos años de mi vida.
Para mí, trabajar e interactuar con lobos marinos lo es todo. Desde la captura hasta la colecta que debo hacer con cada lobo; siempre encuentro la inspiración para seguir día a día con mi investigación. Sin embargo, lo que más me motiva es el saber que mi investigación contribuirá al bien de mis queridos lobos. Esto es lo que me hace feliz.

La investigación que vengo realizando en Punta San Juan consiste en analizar la dieta de las dos especies de lobos marinos que habitan el Perú, que comúnmente reciben los nombres de lobo fino:
y lobo chusco:
Ambas especies conviven en la misma localidad de manera simpátrica pero, salvo en algunas playas dónde comparten el mismo espacio, generalmente puedes encontrarlas en diferentes playas de Punta San Juan.

Mi misión
Yo estoy encargada de recolectar todas las… cacas que encuentre en la playa. Coordino con el equipo del Programa PSJ para ir a recolectar muestras una vez al mes, siempre acompañada por un “caca móvil” -un cooler- en el que deposito cada caca. Un dato interesante: las heces del lobo fino suelen ser más “formaditas” que las del lobo chusco.
Este trabajo no solo involucra un olor fuerte, peculiar y sucio, sino que también requiere que se cumplan ciertas pautas de seguridad. No puedo hacer la recolección de muestras sin utilizar tamices y guantes, un cepillo, y pinzas, las cuales son importantes para garantizar que también conservaré los restos “duros” de las heces; es decir, componentes como los otolitos, picos de cefalópodos (pulpos y calamares), exosqueletos de múnida (un pequeño camaroncito, tipo krill) y cristalinos y vértebras de peces, que servirán como evidencia de las presas que han consumido los lobos marinos en sus viajes de alimentación.

Finalmente, debo llevar todos estos restos duros a un estereoscopio mediante el cual podré verlos con mayor detalle (pero no tanto como me lo permitiría un microscopio). Con la ayuda del estereoscopio y una guía de identificación de otolitos puedo determinar qué pez consumió cada lobo y, por consiguiente, determinar qué han estado comiendo los lobos marinos como conjunto… ¿Anchoveta? ¿Pejerrey? ¿Jurel? ¿Cojinova? O de repente solo comió crustáceos…

¡Increíble! ¿no? ¡Un trabajo sucio con grandes resultados!

http://www.upch.edu.pe/portal/


Desarrollado por