Estos estudios suceden cada vez que se aprueba una campaña de extracción de guano por las entidades gubernamentales, Agrorural y SERNANP. Para lograrlo se coordina una colecta de datos y un plan de acciones in situ que mitiguen los posibles impactos de la extracción de guano sobre la fauna a escala diaria durante el horario de los trabajadores de guano. Esto se logra mediante la ayuda de una brigada de 6-14 voluntarios.
Esta información permite extender una serie de recomendaciones al gobierno sobre cómo minimizar los impactos de las campañas de extracción de guano en las diferentes islas y puntas del Perú para poder seguir extrayendo el guano de manera sostenible, en armonÃa con el crecimiento de las demás poblaciones que habitan en este sistema de reservas.
