Historia del Programa Punta San Juan
El Programa Punta San Juan (PPSJ) es un centro de investigación de campo basado en la reserva guanera de Punta San Juan (PSJ). Este forma parte de la Reserva Nacional Islas, Islotes y Puntas Guaneras, gestionado por el Servicio de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SERNANP). PSJ es una península de 54 hectáreas ubicada en la costa sur del Perú, en la ciudad de Marcona, en la provincia de Ica. Durante más de 25 años, el PPSJ se ha dedicado a la investigación de poblaciones silvestres y de organismos marinos para comprender mejor cómo interactúan con su entorno y cómo la actividad humana afecta sus poblaciones.

En PSJ se encuentran la colonia más grande de Perú de pingüinos de Humboldt, y colonias importantes de lobos fino y chusco de Sudamérica. Es uno de los diez sitios de reproducción más importante para las aves guaneras, conformadas principalmente por tres especies: guanay, pelícano y piquero peruano, que anidan juntos en las islas e islotes de la costa, produciendo grandes cantidades de guano. También se encuentra la presencia permanente de otras especies de aves como:  zarcillos, gaviotas, garzas, ostreros negros, entre otras. Asimismo, es común el avistamiento de otras especies de mamíferos marinos como las nutrias marinas, ballenas jorobadas, cachalotes, diferentes especies de delfines, marsopas, orcas y otros.

Debido a la disponibilidad de alimento cerca de la costa, existe una gran abundancia de depredadores marinos en PSJ así como una gran biodiversidad. Esto se debe a su privilegiada ubicación geográfica y los nutrientes propios del Sistema de la Corriente de Humboldt (SCH). El SCH es una de las grandes corrientes de afloramiento que generan los ecosistemas marinos más productivos del mundo (Chavez & Messie 2009).
En el caso del SCH, el afloramiento de nutrientes ocurre en la zona costera en Perú y Chile. Sin embargo, PSJ es el punto más cercano a la fosa marina en el SCH, proporcionando así grandes volúmenes de aguas ricas en nutrientes cerca de la costa. Esto, junto con una serie de características oceanográficas, ha llevado a PSJ ha ser reconocido como el lugar marino-costero más productivo del mundo (Bakun & Weeks 2008). Esta productividad natural, conjuntamente con más de 100 años de la protección otorgada por el gobierno peruano a las islas, islotes y puntas, donde se congregan aves guaneras, permite la coexistencia de grandes colonias de depredadores marinos en áreas protegidas como PSJ.

Desde 1909, la Compañía Peruana Administradora de guano, y todas las empresas que se crearon posteriormente por parte del estado, han protegido los sitios de reproducción de las aves guaneras a lo largo de la costa del Perú para aumentar su éxito reproductivo. Estos lugares se han convertido en sitios alternativos de refugio para otros depredadores marinos como los lobos finos, lobos chuscos y pingüinos de Humboldt (Majluf, 1991).

En el caso de lugares como PSJ, ubicados en tierra, se construyeron muros de cemento para restringir el acceso a los depredadores y evitar posibles situaciones que pusieran en riesgo la intangibilidad del lugar. Otra medida de protección fue la presencia permanente de un guarda islas para controlar y vigilar el sitio a tiempo completo y dentro de los límites marítimos de un área de aproximadamente 4 km2.
En 1978, la Dra. Patricia Majluf –fundadora del Proyecto PSJ- llegó a Punta San Juan dónde empezó a investigar las poblaciones de lobos marinos finos. No pasó mucho tiempo para que este trabajo se convirtiera en un proyecto largo plazo, no sólo de investigación sino también de conservación de muchas de las poblaciones silvestres que allí habitan.

En diciembre del 2009, se creó la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG del Servicio Nacional de Áreas Protegidas - SERNANP, DS N º 024 a 2.009 -MINAM), conformado por una red de 33 islas o puntas extendidas a lo largo de la costa peruana. Desde entonces, el PPSJ ha generado convenios de cooperación con el SERNANP y AGRORURAL (agencia gubernamental actual que se ocupa de la administración del guano) para asegurar la protección de las poblaciones silvestres locales, así como promover la investigación y la formación a los peruanos para trabajar en la conservación de la fauna marina, la investigación, la educación y la divulgación.

Referencias bibliográficas

Chavez, F. P. and M. Messié. 2009. A comparison of Eastern Boundary Upwelling Ecosystems. Progress in Oceanography 83: 80-96.

Bakun, A. and S. J. Weeks. 2008. The marine ecosystem off Peru: What are the secrets of its fishery productivity and what might its future hold? Progress in Oceanography 79: 290-299.
Desarrollado por