Profesión

Bachiller en ciencias

Título de Tesis

Impacto de visitas educativas guiadas a la Reserva Punta San Juan (RNSIIPG) en los conocimientos y actitudes hacia la naturaleza de los residentes de Marcona.

Universidad

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Objetivo principal de la investigación:

Evaluar el impacto de las visitas guiadas educativas a la Reserva Punta San Juan en el estado de conocimiento de los residentes de Marcona sobre, y las actitudes hacia, la naturaleza local.

Para obtener
el grado de

Licenciatura en Biología

Resumen:

La educación ambiental es una estrategia implementada con la finalidad de generar personas consientes del espacio biofísico y sus problemas. Hay evidencias de efectos positivos en el incremento de conductas a favor de la naturaleza, a partir de actividades de educación ambiental desarrolladas en ambientes naturales. En Perú existen instituciones con programas de educación ambiental que buscan vincular personas con espacios naturales; sin embargo son escasos los reportes que evalúen el impacto de estas actividades, más aún en comunidades humanas residentes en zonas marina-costeras. Debido a ello el Programa Punta San Juan (PPSJ) implementó un proyecto de visitas guiadas educativas a la Reserva Punta San Juan (RPSJ) con el propósito de involucrar a los residentes del distrito de Marcona con su medio natural. El objetivo del estudio es determinar el impacto de las visitas guiadas educativas a RPSJ en los conocimientos y actitudes de los habitantes de Marcona hacia la naturaleza. Para ello se evaluarán los datos recolectados por el PPSJ en las pruebas Pre y Post aplicados a los participantes de las visitas guiadas educativas para así evaluar el cambio en el estado del conocimiento. Adicionalmente se aplicará una encuesta a los participantes de las visitas guiadas, con la finalidad de reevaluar los conocimientos, y determinar actitudes hacia la naturaleza. Los resultados del presente estudio podrán indicar la importancia de realizar programas de educación ambiental en áreas naturales protegidas. Pretendiendo ser una fuente de información para la elaboración de futuras actividades que busquen vincular comunidades humanas en espacios naturales.

Desarrollado por