Carlos B. Zavalaga inició su carrera como investigador en aves marinas en Punta San Juan en 1992. En aquel entonces empezó estudiando a los pingüinos de Humboldt y zarcillos. Después de conseguir su Bachiller (1992) y TÃtulo (1997) en BiologÃa en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, trabajó como investigador en el Instituto del Mar del Perú en el área de MamÃferos Marinos. Entre 2001 y 2008 obtiene los grados de MaestrÃa en BiologÃa y Ph.D. en BiologÃa Marina en University of North Carolina, Wilmington, USA., realizando investigaciones de ecologÃa de forrajeo en tres spp. de piqueros (Sula spp.). En 2009 viaja a Japón para hacer un postdoctorado en Nagoya University, investigando principalmente a pardelas y gaviotas. A su retorno a Perú, empezó a trabajar como investigador en la Universidad CientÃfica del Sur y como consultor ambiental independiente. En su trayectoria profesional ha estudiado a diferentes taxa de aves marinas en Galápagos, Perú, EEUU, Japón, Italia, Argentina, Antártida y Chile. En la actualidad viene desarrollando diferentes proyectos de investigación en ecologÃa, conservación y manejo que involucran a las aves guaneras en Perú, skuas polares en Antártida y gaviotas grises en Atacama-Chile. Su principal interés en aves marinas es el biologging para estudios del comportamiento de las aves en el mar y el uso de nuevas técnicas de monitoreo biológico.