Entender la ecologÃa de forrajeo de predadores tope, como es el caso de los pingüinos de Humboldt, nos permite entender cómo estas especies se adaptan a la variabilidad del medio ambiente de manera estacional y a largo plazo.
Esto se logra mediante estudios de isótopos estables, observaciones directas y el análisis espacial del uso del hábitat marino a través del acoplamiento de aparatos especializados GPS y TDR.
Estos estudios son recientes, se están usando muestras de plumas de los años 2007-2011 para los análisis de isótopos estables y se han colocado recordadores de información en el 2011 y se volverán a colocar en el 2013 para analizar el uso del hábitat marino para forrajeo durante la temporada reproductiva.
Esta información nos permite entender los hábitos alimentarios y el uso el hábitat marino de los adultos reproductivos de pingüino de Humboldt que residen en la reserva Punta San Juan.
Antje Chiu